
Presentan el libro Inteligencia Artificial ¿Amenaza o solución? del docente Federico Alvarez Larrondo
El especialista en nuevas tecnologías, explicará de forma clara y accesible cómo surgieron y cómo funcionan los distintos tipos de inteligencia artificial. Frente a su inevitable avance. Entrada libre y gratuita.
El viernes 24 de octubre a las 19:00 hs el docente y abogado Federico Alvarez Larrondo presentará su libro Inteligencia Artificial ¿Amenaza o solución?. El encuentro será en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium y forma parte de las actividades organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
¿Todos los trabajos serán reemplazados por IA? ¿Quién es responsable por un auto que maneja "solo"? ¿Podrán "clonarnos" digitalmente tras la muerte? ¿Dónde está el límite y quiénes lo trazan?
Federico M. Alvarez Larrondo, abogado y docente especialista en nuevas tecnologías, explicará de forma clara y accesible cómo surgieron y cómo funcionan los distintos tipos de inteligencia artificial. Frente a su inevitable avance, nos plantea el interesante y fundamental debate de cómo está cambiando el mundo que conocemos en todos sus aspectos: en el trabajo, la educación, la economía, las relaciones sociales y hasta en nuestras emociones. Este libro abre debates éticos, morales y legales que son urgentes en un futuro que ya llegó.
Federico M. Alvarez Larrondo es abogado, doctor en Derecho y profesor titular en la UNMdP, especializado en Inteligencia Artificial, Tecnología y Derecho. Coordina el Comité de Expertos sobre IA y dicta la materia Derecho Artificial en la Universidad Atlántida Argentina. Combina docencia, investigación y práctica profesional, enfocándose en los impactos jurídicos y éticos de las tecnologías emergentes. Ha dictado conferencias en América y Europa, y participa en proyectos de innovación educativa y transformación digital, abordando temas como gobernanza algorítmica, protección de datos y justicia automatizada.
La presentación estará a cargo de Leonardo Palacios y el ChatGPT.