Presentación del libro ‘Textos, relatos y otras mentiras’, de Enrique Pianzola

Presentación del libro ‘Textos, relatos y otras mentiras’, de Enrique Pianzola

Ubicación de la actividad
 |   a 

El encuentro es una celebración y homenaje de la obra del cardiólogo y escritor Enrique Pianzola, una colección de cuentos que celebra la amistad y el goce de la creación literaria. Entrada libre y gratuita. 

El sábado 23 de agosto a las 19:30 hs se presentará el libro “Textos, relatos y otras mentiras” de Enrique Pianzola. Será en el Café Teatral Emilio Alfar del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Como su título sugiere, el último libro del cardiólogo y escritor Enrique Pianzola es una colección diversa que reúne textos de distinta procedencia. Algunos son breves y profundas reflexiones inspiradas por un paisaje, una despedida, un encuentro azaroso y desafiante o una emoción. Otros son ficciones en las que se pueden encontrar las rastros sutiles de Jack London, Raymond Chandler, Chejov o el mismísimo Indiana Jones - si hubieran todos ellos conocido la Patagonia o si se hubieran econtrado a conversar con Manuel Puig en algún pueblo de la provincia de Buenos Aires.

En este último trabajo, Pianzola,  se entrega libre y lúdico al placer de la creación literaria para dejar que sus criaturas lo lleven – nos lleven – hacia donde sople el viento, o la suerte o la amistad verdadera. Un humor fino e irónico atraviesa estas páginas, el mismo que cultivó el autor hasta sus últimos días, el mismo capaz de conjurar con una buena carcajada hasta la mismísima muerte. 

Enrique Pianzola (La Plata, 1945 – Mar del Plata, 2025) fue cardiólogo y escritor. Publicó en vida los libros Viaje a la Isla de los Estados (Editorial Martin, 2005), Para que no se pierda (Editorial MB, 2022) y La vida a pesar de todo (Editorial MB, 2024). Textos, relatos y otras mentiras (Editorial MB, 2025) es su libro póstumo, una colección de cuentos que celebra la amistad, las buenas historias y el goce de la creación literaria.