23° Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las américas”

23° Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las américas”

Ubicación de la actividad
 a 

El Festival busca profundizar  y visibilizar distintas puestas de producción iberoamericana. El mismo se desarrollará en el Teatro Auditorium y en distintas salas de la ciudad del 2 al 5 de octubre.

A partir del 2 de octubre en las salas del Teatro Auditorium Centro Provincial de las Artes se desarrollará el 23° Festival Iberoamericano de Teatro  “Cumbre de las Américas”. La actividad forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

El tradicional encuentro teatral es recomendado por REI/ Red Iberoamericana de Teatro y se presenta,  también, en distintas salas de la ciudad. Incluye una programación marcada por la presencia de notables personalidades de la disciplina artística y en esta edición recibirá elencos internacionales. 

La programación será la siguiente: 

El jueves 2 de octubre a las 19 hs. en la Sala Gregorio Nachamn se presentará “Terapia”. Una puesta de la localidad de Lobos, que cuenta con mucho humor una terapia convencional y  reflexiona sobre las dinámicas de poder en la relación entre el terapeuta y el paciente, las expectativas sociales y el complejo mundo de la mente humana. La obra es de Martín Giner, interpretada por  Rocío de Belén Rodriguez y Lucas Rubano de la compañía “Actuación Lobos” con dirección General: Sabrina Frontera

El mismo día a las 20:30 en la sala Roberto J. Payró será el turno de “Crónica de la angustia” de  Gala Perotti con la compañía “El ilusionista teatro” de Monte Grande. Esta obra nos muestra a Paloma una mujer de 67 años, viuda, sin hijos quién atraviesa una difícil enfermedad como es el Alzheimer. Interpretada por Nancy Diez, Ana Bert,  Laura Lino, Ezequiel Leiton, Vicente De Giovanni, Emmanuel Salomone y Mateo Ogni con dirección de Gala Perotti

El viernes 3 de octubre a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Auditorium subirá a escena  “Fran” de Mónica González y Florencia Labayén de la compañía “La Fábrica Teatral”. La obra aborda con sensibilidad el tema de la diversidad  de género, la complejidad emocional que rodea la  identidad de género y la lucha por la aceptación  personal. Procedente de Garín, Argentina es interpretada por Mónica González y Florencia Labayén bajo la dirección de Pablo Shinji.  

En la sala Roberto J. Payró, el 3 de octubre, a las 20:30 se podrá ver “Puzzle” de La Plata. Dos hombres se encuentran ante un banco de alguna plaza. Ambos dicen haberlo alquilado ese exacto día para contemplar la salida del sol. Discuten y, al hacerlo descubren asombrados que no saben nada de sí mismos pero lo saben todo del otro. Ansiosos por conocer sus identidades las construyen, revelándose los secretos más recónditos del otro, armando mutuamente el rompecabezas de sus vidas. La obra es interpretada por Horacio Martinez y  Omar Musa bajo la dirección de Paula Boero. 

De la ciudad de Chihuahua en México llega “Lágrima de Perro”. Se presentará el sábado 4 de octubre a las 19 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium. La obra es una alegoría, una metáfora, dónde el personaje llamado CUADRO, hace un retrato surrealista de la condición humana y de la relación afectiva  entre un perro llamado Pichirilo, Cuadro y una mujer que es la fuente de inspiración. Se desarrolla en un  ambiente hostil, donde la fragilidad humana se transforma en una catarsis para liberar los sentimientos de culpa. La producción es de la compañía “Tlaotani Teatro” sobre una obra de Victor Ele Ruiz. Es interpretada por Fernando Nari Delgado y cuenta con la dirección de Victor Ele Ruiz

También, el sábado 4 de octubre a las 20:30, subirá al escenario “Echale la culpa al perro”. Será en la sala Roberto J. Payró a las 20:30. La obra de Osvaldo Barbella y Hernán Guggiari es procedente de CABA. Y narra las situaciones que se desencadenan a raíz de un accidente sufrido por el jefe de familia. Lo cual, deja al descubierto los sentimientos y secretos mejor guardados del resto de los integrantes. Y amenazas externas que los obligan a reagruparse.  Interpretada por Mariela Barcos, Roberto Acosta, Oriana Parrotta y Tomas Fiszman “Bamba” con dirección de Raúl Garavaglia. 

Durante la última jornada del domingo 5 de octubre a las 19 en la sala Gregorio Nachman se presentará “Luciérnagas curiosas” de Ushuaia. Camilo purga una condena en la cárcel por un crimen cometido. En la soledad evocará los momentos más felices y los más crueles de su vida. Interpretada y dirigida por  Eduardo Bonafede. 

El Festival cierra en el Auditorium el domingo 5 de octubre a las 20:30 en la sala Roberto J. Payro con “Motel, de mala madre” de Copacabana, Colombia. Una producción de la compañía Teatro Escena 3, que narra sobre el trabajo de una mujer en un motel de carretera barato. Ella dispone todo para que las parejas se dispongan al sexo, ella limpia, ordena, conoce todas las probabilidades de lo que sucede. A la habitación 42 llega una pareja, sus vidas se cruzarán con la empleada y lo improbable sucede, el motel se convierte en un lugar de “mala muerte”. La obra es dirigida por Alfredo Mejía Velez e interpretada por Diana Torres Aubanza, Marisol Graciano Ospina y David Mesa Hernández. 

Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Teatro